Interacción con otros medicamentos
Por lo tanto, los pacientes deben ser estrechamente vigilados en el momento en que se reduce la dosis o a lo largo de la interrupción del régimen (ver sección 4.4). Si se generan síntomas que el tolerante no puede tolerar tras una disminución de dosis o a lo largo de la retirada del tratamiento, se debe apreciar la necesidad de restablecer la dosis prescrita previamente. Posteriormente, el médico puede seguir reduciendo la dosis, pero de forma más gradual. Un meta-análisis de ensayos clínicos controlados con placebo de medicamentos antidepresivos en pacientes mayores con trastornos psiquiátricos, mostró con los antidepresivos un aumento del peligro de hábitos suicidas, al equipararlos con placebo en pacientes inferiores de 25 años. En algunos pacientes, la interrupción es posible que tenga que generarse muy gradualmente a lo largo de meses o mucho más.

Pepino: todos sus Beneficios de la ruda En la piel para el contorno de ojos
Puede ser útil para tratar erupciones cutáneas, sabañones, sarna humana, piojos, inconvenientes circulatorios (como varices), lombrices e inclusive hemorroides. En lo concerniente a la acción farmacológica de la ruda es una planta medicinal con efectos emenagogos, antiespasmódico, antimicrobianos, estimulantes, antitusígeno y tónico amargo. Para realizar el té, se precisan dos cucharaditas de hojas de ruda (también puede contener flores secas) y un tazón de agua. La ruda es una planta conocida por sus distintas características medicinales, aparte de ser una buena forma de decorar la vivienda y el jardín. La infusión o té de ruda es considerado un tranqulizante natural del sistema inquieto, además de esto, se le atribuyen provecho al organismo por sus propiedades antiespasmódicas, relajantes y digestivas. Su forma de multiplicación es por semillas y esquejes, sus semillas subsisten de 2 a tres años y germinan entre 17 y 26 días. La ruda es un arbusto siempre verde, que tiene muchas ramas, mide de 30 a 60 cm de altura, es liso y muy oloroso. Por tanto, el consumo de ruda solo debe hacerse con la indicación de un médico u otro profesional sanitario experto en la utilización de plantas medicinales. La temperatura óptima del terreno para su desarrollo es de 12° a 15° C; ya que su avance es lento en la etapa inicial. Se aconseja su consumo en extracto del fluido que se puede conseguir en comercio o pastillas. Hay que llevar cuidado en el uso de esta planta porque puede producir dermatitis. La planta se constituye de pequeñas hojas redondeadas de color verde y, cuando brota, muestra preciosas flores amarillas con el centro verde. Pero los especialistas advierten que esta planta se debe usar en pequeñas proporciones debido a su toxicidad.
Aliviar la vista cansada
Pudiese ocasionar úlceras estomacales o intestinales, asimismo puede producir trastornos graves como vómitos, diarrea, temblores, cefalea, hipotensión o hasta colapso del sistema cardiovascular. Por otra parte tiene hojas que tienen la posibilidad de medir entre 2 a 15 cm de largo y alternas, sus flores agrupadas en ramilletes son de color amarillo intenso.
Calma el dolor y la inflamación
Como una de las propiedades de la planta es la de normalizar el fluído sanguíneo, tiene el beneficio de asistir en edemas, hacer mas fuerte las arterias, cuidar los capilares de las varices. Asimismo se puede macerar, técnica que consiste en machacar la yerba fresca en un tazón de agua o alcohol y dejarla descansar por ocho horas o múltiples días. Planta con características antiinflamatorias que se puede usar en lesiones de tendones o cartílago, esguinces, aliviar el mal en la ciática.